Diego Molina Lopez:
Nació el 07/07/1952 Palomares, pedanía de Cuevas del Almanzora, en la provincia de Almería
Esta localidad fue el teatro de un incidente nuclear en 1966:
La región era rica en minas de plata. Estas cerraron definitivamente en 1959.
Comentarios de Diego:
Mi padre, Sebastián Molina Flores, y mi madre, Isabel López Quintero, emigraron con toda la familia en 1957. Frecuentaron los clubs Lorca por la intercesión de mi tío, Alfonso Molina Flores, uno de los fundadores del club de Lieja. Desgraciadamente, su padre, Sebastián, murió hace tres años y su madre, Isabel, tiene una enfermedad grave.
- Conocía a Juan Navarro que era de las juventudes comunistas. Sus padres y su familia militaban en el partido. De manera espontánea, sin ayuda de nadie, me acerqué a las juventudes comunistas del club de la calle Saint Léonard, pero fui con un amigo que se las dio de listo y nos mandaron a paseo. Después, insistí tanto que terminaron aceptándome. Tenía 21 años e iba allí para trabajar y ayudar a poner fin a la dictadura franquista.
- En 1975, cuando murió Franco, lo dejé un poco. Para divertirme decidí apuntarme al club de fútbol y eso con los antecedentes que tenía. De hecho, jugaba tan bien al fútbol como cantaba. Pero vamos, soy muy consciente de ello. Jugué con el equipo de reserva dos o tres temporadas junto a chicos como Ignacio Moya, Cristóbal Martínez y su hermano Antoine, José López y mi hermano José.
- Tras la fusión, el presidente en funciones me pidió que me hiciera cargo de la tesorería del club de fútbol. Mi leitmotiv era presentar las cuentas a la asamblea con el mínimo detalle y todo fue tan bien que se reflejaba en la confianza depositada por el club. Hice la transición durante un año más o menos hasta que Aquilino Córdoba retomó la presidencia.
- Fue entonces cuando empezamos a pagar a los jugadores porque nuestra ambición era el ascenso para poder atraer a patrocinadores españoles u otros. Desafortunadamente, la competencia era dura y nunca lo pudimos realizar. El objetivo era el ascenso, con ayuda de los patrocinadores, hasta la promoción o, por qué no, hasta la tercera nacional. Además del presidente estábamos Ángel Sánchez, Rogelio Pereira, Coito, Josef Cusumano, Argento y yo. Diego concluyó el mandato como tesorero con cierto orgullo porque todas las cuentas cuadraban y estaban conformes.
Comentarios de Ángeles:
Ángeles Fueyo Bobela:
nació el 23 de octubre de 1955 en Mieres, en la localidad de « La Rebollada ». Su padre, José (Pepe) Fueyo León, participó en las huelgas mineras de 1963/64. Tras cinco meses sin ningún tipo de indemnización decidió marcharse a Bélgica con toda la familia el 7 de julio de 1952.
la hermana de mi madre, Olvido Bobela Menéndez, que ya estaba instalada en Lieja nos acogió. Mi padre enseguida encontró trabajo como soldador en Sclessin durante unos 20 años, después, terminó su vida laboral en el astillero de la isla Monsin. Mi madre, Luisa Bobela Menéndez, siempre trabajó en el servicio doméstico hasta los 74 años y lo dejó por enfermedad.
Ángeles y toda su familia siempre han vivido en Herstal, pero no recuerda si iba al club de Lieja o no. Cuando inauguraron el club de Herstal empezaron a ir todos los fines de semana y participaron en muchas actividades, especialmente en las fiestas de Nochevieja.
- Ahí fue donde conocí a Diego porque él se reunía allí con las juventudes comunistas. Nos conocimos el 9 de marzo de 1979 y nos casamos en 1980. Diego, de 30 años, y Lorenzo, de 27, completaron la familia.
Ángeles trabaja desde hace 36 años en el departamento de recursos humanos de la empresa Revatech S.A. que se dedica al tratamiento de desechos industriales.
Diego ha trabajado para Jupiler. Tras cumplir su mandato como delegado sindical fue nombrado responsable y terminó su vida laboral como encargado. Desde el 2006 está prejubilado.
Diego frecuentaba en paralelo el club Lorca de Herstal, que luego se convirtió en el club Miguel Hernández, y participó en la creación de varias actividades.
- Teníamos un taller de fotografía que iniciaba a los jóvenes en este arte.
- El principio del taller de biblioteca consistía en pedir a todos los que iban a España que compraran un libro para completar nuestra colección. Teníamos unos 200 libros.
- En el taller de cine-club se proyectaban los clásicos del cine español. El Comité cultural “padres de familia” tomó el relevo dando clases de español junto a Daniel Pareja (falleció a los 50 años).
Comentarios de Diego: mis hijos han crecido en el espíritu Lorca y aunque ya no me ocupara de ninguna tarea continuamos yendo a los diversos clubs. Los domingos los dedicábamos al partido del primer equipo del Lorca.
- Mi recuerdo más destacado fue cuando Manolo Rodríguez fue arrestado en la frontera española y encarcelado como preso político.
- En cuanto al fútbol, Rogelio Pereira y yo construimos un chamizo a la entrada del campo del Lorca-Norte para protegernos del tiempo cuando recogíamos las entradas del partido. Luego nos íbamos a tomar algo mientras veíamos el partido. Rogelio no hacía ningún tipo de excepción, el rigor que tenía para consigo mismo lo aplicaba a los demás y todo el mundo tenía que pagar su entrada, tanto los voluntarios como los demás. En aquella época había unas 100 ó 150 personas por partido.
- La diferencia con esta época es que ya no vemos las cosas como antes. Antes vivíamos 100% para los Lorca y ahora nuestros focos de interés se han desplazado hacia nuestras familias y a todo lo que gira alrededor. A los amigos los vemos una vez al año, gracias al Colectivo Generación Lorca. El teatro ocupa un puesto privilegiado en nuestro ocio y tenemos la inmensa felicidad de aprovechar al máximo el tiempo con nuestros nietos (son abuelos de 3 nietos y un cuarto que viene de camino).
- Creo que el « Colectivo Generación Lorca » es una idea fantástica. El hecho de tener una lista de todos los antiguos del Lorca permite avisar a todos rápidamente sobre los acontecimientos tristes. En particular, la página web resulta interesante para descubrir las distintas historias de nuestro pasado y tenernos al día sobre las actividades futuras del colectivo.
- En particular, la fiesta anual es todo un éxito porque no se hace bajo ningún tema en concreto, se trata de un lugar de reencuentro y de charla por excelencia. Es una noche de reencuentro para hablar con unos y con otros y reunirse con algunos amigos de España.
Diego concluye con lo siguiente:
Estuvimos muy unidos para hacer caer la dictadura, lo que creó unos lazos más intensos de lo normal. Algunos decidieron volverse a España y otros no. Nuestros hijos son menos españoles, se han casado con belgas y ya no frecuentaron los sitios españoles.
Es una pena que esto ya no continúe, pero nada está perdido. Los raros contactos que mantienen nuestros hijos con la Generación Lorca son mayoritariamente a través de internet. Hemos logrado integrarnos aquí, pero el Lorca era un pedazo de España y la esencia del club murió, como debía ser; no evolucionó porque no debía hacerlo y así está bien, fue un principio, una vida y un fin.
Notas tomadas por
José Merino